(Imagen obtenida de El Economista)
Ya en ESTE POSTveíamos la STS de 9-V-2017 por la que el Tribunal Supremo dejaba claro, por otro lado siguiendo el art. 365. 2 LECRIM, que el IVA se tendrá en cuenta al efecto del valor de los bienes sustraídos, lo que puede hacer que pasemos de un delito leve a uno menos grave, con todo lo que ello conlleva (posibilidad de detención, antecedentes penales computables, etc.).
La reciente STS 3742/2017, de 24-X, ponente Excmo. Francisco Monterde Ferrer, confirma el criterio al estimar el recurso de la Fiscalía contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Gerona, que a su vez revocó otra de un Juzgado de lo Penal de dicha capital. Estamos, así, ante uno de los nuevos recursos de casación nomofilácticos o de interés de ley, que entraron en vigor para causas incoadas del 6-XII-2015 en adelante, cabiendo, por tanto, tres instancias penales, con la peculiaridad de que el Tribunal Supremo no entra ya a valorar cuestiones relativas a valoración de la prueba, garantías constitucionales procesales, etc., sino que sólo valora cuestiones sustantivas.
Por lo demás, esta sentencia es exactamente igual a la anterior, la del primer párrafo de este post, con lo que nos remitimos a la lectura de ambas para quien tenga mucho interés. En cualquier caso, el art. 365. 2 LECRIM es claro como el agua cristalina recién nacida en la montaña:
“La valoración de las mercancías sustraídas en establecimientos comerciales se fijará atendiendo a su precio de venta al público.”.
El cómo hacemos perder al Tribunal Supremo el tiempo en cosas tan claras también tendría que llevar a la reflexión.
Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en
o en@EnOcasionesVeoR