Transparencia Internacional ha publicado su informe sobre percepción de la corrupción relativo a 2015 y España, desde 2012, no hace sino caer y caer en todos los puntos que son baremados.
Para quien desee acceder al informe, puede verlo en español en la página oficial, por cierto reventada a visitas en este preciso momento. Muchos y profundos son los cambios que son necesarios acometer y que ni los gobernantes ni nosotros mismos queremos asumir. Un país que quiera presumir de democrático no puede seguir viviendo sobre cánones de investigación propios del s. XIX, sin transparencia de las instituciones, etc.
Por ejemplo, tal vez recuerde el lector mi ponencia para el Congreso de la APIF sobre si la Fiscalía debe ser una institución transparente. ¿Ha adoptado el Consejo Fiscal o la Fiscal General del Estado un portal de transparencia tal y como exige la Ley 19/2013? No. Y así con todo.
Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en
o en@EnOcasionesVeoR