Quantcast
Channel: En ocasiones veo reos (Blog de Derecho penal y procesal penal de Juan Antonio Frago Amada)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1181

La nueva moda juvenil en materia de denuncias falsas (teléfonos móviles)

$
0
0

Debería irme planteando dedicarme a la futurología, como la llamada Pitonisa de Magallón, y hacerme rico, porque, como ya ha pasado en alguna otra ocasión, en el blog se ha adelantado una corriente procesal que ha acabado cuajando. En el caso que nos ocupa, invitamos a releer Con la Policía no se juega; una de denuncias falsas.

Está habiendo un repunte de denuncias falsas sobre todo por parte de gente joven, varones y hembras indistintamente, que, como quiera que han perdido el móvil o se lo han hurtado por estar descuidados (dejarse el móvil en la biblioteca de la facultad y al volver haber volado, irse al baño de la discoteca habiendo olvidado el móvil en la barra o en el bolso, etc.), y los seguros han dicho basta y sólo cubren robos con violencia o intimidación (atracos), no haciéndose responsables de extravíos ni hurtos al descuido.

Así las cosas el joven no dispuesto a hacer frente a su incompetencia decide intentar estafar al seguro, lo que supone dársela con queso a la fuerza policial correspondiente, ya que el seguro exige denunciar los hechos para entregar otro equipo.

En un lado del ring tenemos a una persona que se cree muy lista y en el otro a un agente policial. Estos jóvenes suelen plantear los hechos de la siguiente manera: un extranjero (no falla echarle el muerto a un inmigrante) al que no podrían reconocer les ha dado un golpe que no ha dejado marca o les ha intimidado, p. ej. exhibiendo una navaja, llevándose el aparato.

Sin embargo, sus relatos suelen tener algunos fallos:
A) Normalmente denuncian varios días después del supuesto atraco (que se explica porque han ido a la tienda y les han dicho allí que si no es por atraco no les entregan uno nuevo); una verdadera víctima denuncia inmediatamente los hechos.
B) La versión no es creíble por cómo se relata, la falta absoluta de detalles o la exageración absoluta de los mismos en cuanto a número o tipo.
C) Resulta que, hoy por hoy, suele haber cámaras de seguridad en muchos sitios apuntando a la calle y que no captan nada de lo relatado (como en el ejemplo del post arriba enlazado).
D) Es un tanto extraño que te atraquen y se te lleven sólo el móvil y no la cartera con el dinero, llaves del coche etc. Demasiado selectivo.
E) La gente que se dedica al mundo del crimen desarrolla un sexto sentido para saber cuándo le cuentan la verdad y cuándo los nervios y otras incoherencias hacen incurrir en una historia no creíble.

Desde un punto de vista jurídico, estos hechos pueden ser constitutivos de:
Simulación de delito (457 Cp):
El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses”.

El quid de la cuestión pasa por interpretar el término “provocando actuaciones procesales”, si bien de acuerdo con el art. 770. 5ª LECRIM puede considerarse actuación procesal toda actuación que vaya más allá de la simple recepción de la denuncia.

Estafa:
Que dependerá para ser consumada o en grado de tentativa en haber recibido el nuevo equipo o no y respecto al delito o falta depende de si supera los 400 € de valor ese móvil o no.

Si la materia es de vuestro interés, podéis seguir otros enlaces similares con las etiquetas que constan al final del post o usando el buscador que aparece en el lateral derecho. También, si es de vuestro gusto y deseáis estar informados al instante sobre las novedades de este blog, podéis seguirlo suscribiéndoos en el lateral derecho del blog, o en


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1181

Trending Articles